cultivo
Seminario Taller sobre Manejo Técnico del Cultivo de Cacao Dictó el INIAP
Investigadores de la Estación Experimental Portoviejo del Instituto Nacional Autónomo de Investigadores Agropecuarias, INIAP, realizaron un Seminario Taller sobre “Manejo Técnico del Cultivo de Cacao”, dirigido a los técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Santa Ana, provincia de Manabí.
Estos esfuerzos están orientados a la promoción del cultivo del Cacao Nacional en el cantón Santa Ana, pues permite que se fortalezcan los diversos procesos de capacitación tanto de los técnicos como de los agricultores.
Asociación de Cultivos
En la naturaleza, donde las plantas crecen sin la mano del hombre, siempre existen una combinación de diferentes especies de plantas creciendo juntas en un área determinada. Esa selección de plantas dependerá de varios factores, del tipo de suelo, de las condiciones del clima y de las plantas que las han precedido.
Boletín Agrometeorológico Mensual para el Cultivo de Quinua
Comportamiento para el mes de septiembre del 2011
Eco región del Altiplano Centro y Sur
Elaborado por Ing. Agr. Sergio Campero Marin y Lic. Orlando Chura Mamani
Se presentan los mapas de comportamiento de temperaturas máximas (ver mapa1), temperaturas mínimas (ver mapa 2), precipitaciones (Ver mapa 3), intensidad y velocidad de vientos (ver mapa 4), en la eco región quinuera del país para el mes de septiembre.
Colombia: Café Orgánico en Vez de Coca
Familias campesinas abandonan cultivos ilícitos en Colombia y apuestan por el café libre de fertilizantes. Ya exportaron casi cinco mil sacos.
BOGOTÁ.- Una firma exportadora de café de Colombia, propiedad de familias campesinas que antes se dedicaban a cultivar hoja de coca, exportó en 2004 cerca de cinco mil sacos de café orgánico, y busca consolidarse para mejorar el bienestar de sus comunidades.
Huerteros Llevan la Huerta a Domicilio
Buenos Aires
La
Red de Huerteros/as de Rosario ofrece la instalación, los insumos y el
mantenimiento necesarios para cultivar la verdura en casa. Nueva técnica
de producción intensiva en cualquier recipiente y espacio.
Tungurahua Cultiva Mora Orgánica
Los agricultores de cuatro cantones de Tungurahua comenzaron a producir mora de castilla orgánica. Actualmente, son los únicos del país que tienen este cultivo.
Una
de las comunidades que desarrolla este cultivo, en proceso de
certificación, es El Triunfo de la parroquia Santa Lucía, del cantón
Tisaleo, a 10 kilómetros al sur de Ambato (Tungurahua).
Cultivar en Forma Orgánica No Significa Cambiar los Insumos Convencionales por los Orgánicos
Es común encontrar en
aquellos que quieren iniciarse en la Producción Orgánica,
una gran avidez por conocer cuáles son los productos permitidos para esta
producción, con el objeto de reemplazarlos con aquellos que utilizaba en la
agricultura convencional. ¡Grandísimo error!
Producción Orgánica, en la Frutilla es la Alternativa Sustentable
La agricultura orgánica no pretende volver a los años 30, en donde la subsistencia económica del productor era el único objetivo. Este sistema de producción debe ser considerado como un eje en la forma de vida de la sociedad, el que, de no ser tomado en serio, sólo será evaluado como una moda que pasará que el tiempo cambiará por otra.
Abono Orgánico de Lombriz
En los tiempos difíciles que corren, las producciones agrícolas y de alimentos en general tienen una evidente prioridad. La palabra de orden en estos momentos es producir. ¿Cómo lograrlo con mayor eficiencia? Pues la respuesta está en trabajar y en aprovechar todos los recursos que tengamos a la mano. En el centro municipal de materia orgánica de Güines, perteneciente a la Empresa de cultivos varios Miguel Soneiras Ríos, se garantiza este importante producto para que las cosechas en este municipio alcancen elevado rendimiento.
Fertilizantes Orgánicos en Mendoza
REVIVIR: FERTILIZANTES ORGÁNICOS
Con la necesidad de los cultivos de fertilizantes y el renacimiento de los fertilizantes orgánicos, sumado al conocimiento de nuestros productores, se puede ver un camino expedito a obtener excelentes producciones, con el ventajoso equilibrio nutricional provocado por ellos en nuestros suelos.