compost
Buscan Reducir Gastos Familiares Mediante Huerta Orgánica Familiar
BENJAMÍN ACEVAL,(Marzo 09, 2011).- Cerca de 150 mujeres de escasos recursos participaron del Taller de Huerta Orgánica Familiar dictado por los ingenieros Tomás Sotelo y Jorge Martínez este jueves en la Escuela Agrícola San Francisco.
Se trata de mujeres agrupadas en comités en Emboscada, Limpio, Mariano Roque Alonso, Loma Pytá, Villa Hayes, Benjamín Aceval, Areguá y otras localidades.
Vermicultura en Colombia
BOGOTÁ (COLOMBIA).- La vermicultura —el reciclaje de basura orgánica con lombrices— puede ser una alternativa ecológica a los convencionales vertederos. Las lombrices comen su mismo peso, por lo que un kilogramo de estos gusanos procesa un kilogramo de basura cada día. De hecho, la ciudad californiana de San Diego recicla sus restos orgánicos con el trabajo de 200 toneladas de lombrices.
Ivirgarzama Tiene Casi Lista Su Planta Recicladora
El municipio de Ivirgarzama, en el trópico cochabambino, ultima detalles para poner en funcionamiento una planta de tratamiento y selección de residuos sólidos que no sólo le permitirá procesar las cinco volquetas de basura que produce diariamente, sino que también podrá comprar material de reciclaje de otros municipios para comercializarlo con el objetivo futuro de convertirse en una empresa descentralizada de la Alcaldía.
Infusiones Orgánicas para las Huertas
Las huertas también toman infusiones. El Centro Internacional de Agricultura Biológica de La Palma desarrolla un programa experimental para la elaboración de fertilizantes orgánicos a partir de residuos agrarios locales. De momento, sirve té de calcio, de potasio y de compost, según las necesidades de la tierra.
Llega el Otoño, Vuelve la Huerta
Por Damián Morais
para Infoclima.com / Nuestroclima.com
Con la llegada de la primavera hablábamos de la posibilidad de armar
nuestra propia huerta. Un nuevo cambio de estación nos brinda nuevas
chances para que sigamos aprovechando de esos espacios que quedaron
libres luego de la temporada primavera-verano.
Como siempre es importante que sepamos elegir los espacios ideales para cada uno de los cultivos que prepararemos. La maceta que elegiremos, la tierra y el lugar pueden ser determinantes para el futuro.
Huerta en Casa: Se Engancha Cada Vez Mas Gente y "Dan Cátedra" en Parque Saavedra
Se puede hacer en poco espacio y dicen que “desestresa”
Abonos Orgánicos: Té de Frutas
Abonos orgánicos, son todos los residuos vegetales o animales totalmente descompuestos.
Es conveniente utilizar abonos orgánicos por salud, ya que obtendremos alimentos sanos y evitaremos la contaminación del ambiente.
El abono orgánico reactiva la vida en el suelo, aumenta la vida orgánica y mejora la estructura del suelo. Evita la erosión, disminuye la pérdida de humedad y da una correcta nutrición al cultivo.
¿Cómo Cultivar Hongos Orgánicos?
Contrariamente a lo que popularmente se cree, a los hongos no hay que alimentarlos con estiércol y mantenerlos en la obscuridad. Es posible cultivarlos en su jardín orgánico, en un lugar mucho menos oloroso, e incluso puede hacerlo dentro de su casa. De hecho, es muy fácil. Incluso se venden kits especiales para la producción de hongos.
Ejemplos de Agricultura Urbana, Cuba
La ciudad de la Habana en Cuba es líder mundial en Agricultura Urbana. Después del colapso de la Unión Soviética, la producción de alimentos tuvo que cambiar, pasar de ser producida en las granjas estatales (grandes y mecanizadas) a ser sistemas de cultivo urbano. Actualmente, mas del 50% de los productos frescos se producen dentro de los límites de la ciudad, utilizando compost orgánico y sistemas de irrigación mediante el uso de aguas grises (http://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_grises).
¿Qué Cosas Pueden Usarse para Producir Compost?
Producir compost es muy fácil una vez que se conoce qué cosas se pueden o no compostar. Para hacerlo mas sencillo, primero vamos a listar qué cosas se pueden poner en el compostero. Guarde estas cosas ya que todas ellas son buen material para producir un compost que será muy útil a sus plantas del jardín o la huerta. Además, al poner estos materiales en el compostero, estará ayudando a reducir el volumen de basura que terminará en los rellenos sanitarios.