semillas transgénicas
Petición: No Queremos Semillas Privadas, Ni Transgénicas, Ni Estériles en Colombia
---NO QUEREMOS LA PRIVATIZACIÓN DE LAS SEMILLAS --- Carta abierta contra el DECRETO POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS EN COLOMBIA, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
El MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA lanzó recientemente una Consulta pública con relación al Decreto por el cual se reglamenta el acceso a los Recursos Genéticos
Demanda contra Monsanto en Wall Street
El 31 de enero familias de agricultores, cultivadores de semillas orgánicas y defensores de granjas sustentables viajarán a la ciudad de Nueva York para formar parte de la primera etapa de la demanda presentada para proteger a los agricultores de la invasión de semillas genéticamente modificadas de Monsanto, que contaminan las cosechas orgánicas y convencionales de los agricultores quienes quedan expuestos a las demandas abusivas que les entabla la corporación de químicos y semillas transgénicas más grande del mundo.
El Uso de Transgénicos Disminuye el Rinde
En abril del 2008, la Universidad de Kansas publicó un estudio que demuestra, tras analizar la producción del cinturón cerealero de Estados Unidos durante los últimos tres años, que la productividad de los cultivos transgénicos (soja, maíz, algodón y canola) fue menor que en la época anterior a la introducción de transgénicos. La soja muestra una disminución de rendimiento de hasta 10%.
Campesino Enfrenta al Gigante Monsanto
La Corte de Apelaciones de Chillán deberá fallar próximamente la
causa del agricultor orgánico José Riquelme Vásquez contra la
transnacional Monsanto-Chile, que lo arruinó vendiéndole semilla de
melón “mejorado” que no correspondía a la variedad comprada. La demanda
fue interpuesta contra la transnacional semillera y la firma comercial
Mahuida Ñuble, distribuidora de semillas Seminis/Monsanto.
Perú: Entra en Vigencia Moratoria de 10 años a Ingreso de Transgénicos
El gobierno peruano puso en vigencia desde este miércoles
una ley que establece una moratoria por diez años al ingreso de semillas
transgénicas con fines de cultivo o crianza en el país en resguardo de
la biodiversidad, informó el ministerio del Ambiente.
Semillas en Debate
Por Darío Aranda
“La
ley Monsanto.” Es una de las formas en la que movimientos campesinos,
pueblos indígenas y organizaciones sociales bautizaron al proyecto de
ley de semillas que prepara el Ministerio de Agricultura. Según afirman
las organizaciones, la medida, que sería tratada antes de fin de año en
el Congreso, no dio participación a campesinos y pequeños productores,
limita el “uso propio” (posibilidad de utilizar las semillas de la
Recuperar la Soberanía Alimentaria No Es Una Opción Ni Una Alternativa: Es la Única Salida Posible
Por Eduardo Yarke
En Argentina el modelo extractivista agropecuario (basado en el cultivo con semillas transgénicas en tándem con potentes herbicidas e insecticidas) que desde la década de los 90 ha generado inmensos perjuicios ambientales, está llegando a un punto altamente sensible: el envenenamiento masivo de poblaciones rurales o semi-urbanas localizadas próximas a los cultivos.
Adiós a las Semillas
Entre cuatro paredes, sin consultar con la ciudadanía, senadores aprobaron vender todas las semillas chilenas a la empresa norteamericana Monsanto. La noticia pasó inadvertida en medio de las movilizaciones contra el proyecto Hidroaysén, registradas en Santiago, Valparaíso y otras regiones del país. Ni la televisión ni las radios ni menos la prensa escrita informaron sobre esta decisión que dejó a muchos estupefactos pues en la práctica significa una fuerte pérdida de soberanía.
Agricultores Orgánicos y Vendedores de Semillas Orgánicas Demandan a Monsanto para Protegerse de las Patentes sobre Semillas GM
Acción preventiva busca resolución que prohibirá a Monsanto iniciar demandas contra agricultores orgánicos y productores de semillas orgánicas si son contaminados con semillas Roundup Ready.
Comunicado de Prensa
Campaña Internacional Contra los Transgénicos
Ecoestrategia-IPS, 10 de febrero, 2010.-
Trescientas organizaciones no gubernamentales que agrupan a 25 millones de miembros están llevando a cabo la campaña “Salvemos nuestras semillas” (Save our seeds), una iniciativa que lucha por mantener en Europa los cultivos convencionales y orgánicos libres de organismos genéticamente modificados (OGM).