produccion organica
Cultivar en Forma Orgánica No Significa Cambiar los Insumos Convencionales por los Orgánicos
Es común encontrar en aquellos que quieren iniciarse en la Producción Orgánica, una gran avidez por conocer cuáles son los productos permitidos para esta producción, con el objeto de reemplazarlos con aquellos que utilizaba en la agricultura convencional. ¡Grandísimo error!
La Agricultura Orgánica es una agricultura de bajo nivel de uso de insumos; y además si fuera necesario utilizarlos, habría que buscar primero en las soluciones locales.
Un Nuevo Integrante para la Producción Orgánica
Por INTA informa
Esta variedad de zapallo desarrollada por el INTA se caracteriza por sus frutos uniformes, buenos rendimientos y tolerancia a las principales enfermedades.
Producción Orgánica... ¿Qué Es?
La producción orgánica se basa en procesos ecológicos, biodiversidad y ciclos adaptados a las condiciones locales. Esto da como resultado: alimentos ricos, con mucho sabor, nutritivos y sin residuos químicos. Promueve además relaciones justas y una buena calidad de vida para todos aquellos que intervienen. La salud del medio ambiente, de las personas y de los consumidores es fundamental para este tipo de producción, donde no se utilizan insumos de síntesis químicas ni semillas genéticamente modificadas.
Argentina entre los Líderes de la Producción Orgánica
La superficie en seguimiento bajo certificación orgánica en Argentina, durante el 2008, fue de 4 millones de hectáreas, de las cuales la más significativa corresponde a la producción ganadera, que alcanza a 3,6 millones de hectáreas.
El país se encuentra en los primeros puestos de las 120 naciones productoras del mundo que ocupan en total sólo 32 millones de hectáreas, según se informó durante el Día Nacional de la Producción Orgánica.
Tendencias y Mercados para Productos Orgánicos Chilenos
Los cuestionamientos que han surgido sobre la agricultura tradicional, relacionados con la degradación del medioambiente, la calidad en la producción, y los efectos de las prácticas utilizadas en la agricultura convencional, tanto en la salud humana como en la de los animales, han proliferado el boom de los alimentos orgánicos. Estos, en resumidas cuentas, son alimentos saludables, libres de agroquímicos, producidos con técnicas no contaminantes, y que además, disminuyen el uso de la energía y de sustancias inorgánicas.
Promueven la Producción de Miel Orgánica para Exportar
En la provincia se viene trabajando en la realización de las gestiones para que los pequeños productores (no asociados a Coopsol y con quienes se creará un consorcio de cooperación) puedan certificar la producción orgánica con el objetivo de que en no más de 2 años estén en condiciones de vender miel orgánica fraccionada al mundo. Esto posibilitará la generación de empleo genuino, la conservación del monte santiagueño y el desarrollo cultural y económico de los productores.
El Futuro para la Agricultura Orgánica
Si bien es cierto que el campo está muy golpeado y cada día resulta más complicado hacer producir la tierra, es también un hecho que el futuro del campo michoacano está tanto en la tecnologización, como en la agricultura orgánica, porque así se pueden obtener productos inocuos con gran demanda y son muy bien pagados en los mercados nacional e internacional.
Proyecto de Ley para Promover la Producción Orgánica
La Senadora Nacional Silvia Giusti recibió al presidente de la Cámara Argentina de Productores Orgánicos Certificados, Gustavo Miralles Brea, para firmar el proyecto de Ley de Promoción para los Productos Orgánicos, el cual tiene como fin mejorar los indicadores de rentabilidad en las empresas orgánicas, incentivar a nuevos agentes para que se involucren en la actividad, y contribuir a un crecimiento sostenido de las exportaciones.
Promoción de la agricultura orgánica por GDF
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las comunidades (Sederec) y la autoridad del Centro Histórico impulsan el Plan de Trabajo y Promoción de la Agricultura Orgánica.
Dicho proyecto contempla talleres, conferencias, creación del Consejo de Productores Orgánicos y Ecológicos del gobierno capitalino y un convenio con la Central de Abastos, entre otras actividades.