exportacion
Este Cultivo en Miniatura Tiene un Potencial Gigante
El ‘choclito’ o ‘baby corn’ es un producto con alta demanda para la industria de conservas. Aún falta difundirlo en el país.
Maíces Transgénicos en Campos Orgánicos de Chile
La presencia de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) pone en riesgo las exportaciones en agricultura orgánica y semillas convencionales de numerosas empresas. Choclos contaminados se venden en las ferias para alimento humano, consumo animal o para semillas. El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), dependiente de la Universidad de Chile, determinó por primera vez que maíces transgénicos provenientes de semilleros han contaminado genéticamente siembras de maíz convencional en Chile.
República Dominicana, Más Productos Orgánicos
SANTO DOMINGO.- República Dominicana continúa agregando productos orgánicos al menú que prepara para fortalecer las exportaciones agrícolas hacia Europa y Estados Unidos, en el marco del nuevo orden comercial que impone el Tratado de Libre Comercio firmado con los estadounidenses y centroamericanos, conocido como DR-Cafta.
Colombia: Café Orgánico en Vez de Coca
Familias campesinas abandonan cultivos ilícitos en Colombia y apuestan por el café libre de fertilizantes. Ya exportaron casi cinco mil sacos.
BOGOTÁ.- Una firma exportadora de café de Colombia, propiedad de familias campesinas que antes se dedicaban a cultivar hoja de coca, exportó en 2004 cerca de cinco mil sacos de café orgánico, y busca consolidarse para mejorar el bienestar de sus comunidades.
Perú Exportó Café Orgánico por 245 Millones de Dólares en 2011
Volumen representa solo el 66% de la producción orgánica de ese aromático grano.
Lima
La Junta Nacional del
Café (JNC), señaló que sólo el 66% de la producción de café orgánico
certificado, estimada en un millón 300 mil quintales en el 2011, se
exportó bajo estas características a diversos compradores de Europa,
Asia y América del Norte.
La UE y EE. UU. Firman un Acuerdo para Facilitar la Exportación de Productos Ecológicos
En
el marco de la feria Biofach 2012, el pasado día 15 de febrero se firmó un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para facilitar y potenciar la comercialización entre ambos
de productos agroalimentarios biológicos certificados por sus entidades
reguladoras, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de junio del
presente año.
Productos Orgánicos en Chile
Un dato de la USDA lo dice todo. Del total de los productos orgánicos producidos en Chile, unos US$35 millones, tan solo US$2,4 millones se consumen en el país.
Es un círculo vicioso. Nadie consume los productos orgánicos localmente, entonces, los productores los exportan. Pero debido a que nadie los comercializa en una escala importante, es que nadie los compra.
¿Orgánicos o No Orgánicos?
En el campo Mexicano, el mayor porcentaje de productos que se siembran y cosechan increíblemente son orgánicos, y como es posible esto.
Los elevados costos de los fertilizantes y agroquímicos que se utilizan en los cultivos en tierras Mexicanos, no permiten que la mayoría de los productores los puedan adquirir y así tener una mejor y más gran de producción, por lo que sin agroquímicos y fertilizantes artificales, los productos son simplemente orgánicos.
El Banano Orgánico Peruano Se Exporta a Europa
Más de 1.300 pequeños productores de banano orgánico en Piura están protagonizando una historia de éxito empresarial: en sólo tres años dejaron de vender en chacra, para empacar y embarcar su producción hacia el exigente mercado europeo. Una de las claves ha sido llevar un registro de todos sus procesos, lo que se conoce como trazabilidad.
Lana Orgánica Certificada de Exportación
Alejandro Tirachini recuerda a su abuelo como uno de los pioneros de la cría de ovejas en Puerto Deseado, Santa Cruz. Su padre siguió la tradición y él no la perdió: luego de años de investigación se unió con una textil y fundó South Latitude Argentina, una fabricante de prendas de lana orgánica que factura $ 300.000 en el mercado local y US$ 185.000 por exportaciones.