Abono organico
Tres Fórmulas para Dejar de Afectar al Medio Ambiente
Recuperando la basura de México
De las 24 mil toneladas diarias de desechos orgánicos que producen la capital mexicana y sus alrededores, un colombiano logra hacer abono para fertilizar la tierra. Es Luis Orlando Castro, quien después de una investigación de 14 años durante los cuales se dedicó a encontrar y modificar bacterias, propuso un modelo de procesamiento de basuras amigable con el medio ambiente.
Abono Orgánico a Base de Gallinaza
Como una alternativa para reducir los costos de producción, se viene impulsando la aplicación en las parcelas de productos orgánicos, como la gallinaza, que sirve para mejorar las condiciones de las tierras y permite bajar los kilogramos de productos químicos que por tradición se han venido utilizando a costos más elevados.
Comercialización de Fertilizantes Orgánicos en Perú
Cusco, oct. 06 (ANDINA).- La Feria de Fertilizantes Orgánicos realizada en el distrito cusqueño de Ancahuasi, vendió 10,5 toneladas de guano de isla a los agricultores de la zona a precio social, informó hoy la gerente departamental del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (Pronamachcs), Mireya Noriega.
Indicó que el guano de isla se comercializó en forma directa a los hombres de campo, quienes adquirieron en su mayoría entre cinco y 10 sacos del abono natural a un precio social.
Abono Orgánico de Gusanos
La Organización de Agricultores de Pathang será la pionera en la producción de Abono de gusanos. Alrededor de 1000 productores estarán trabajando en conjunto en el proyecto inicial.
Ademas de aumentar el rendimiento y mejorar la calidad del suelo, el abono de gusanos reduce la necesidad de los fertilizantes químicos y ayuda a los agricultores a satisfacer la creciente demanda de productos orgánicos.
Abonos Orgánicos: Té de Frutas
Abonos orgánicos, son todos los residuos vegetales o animales totalmente descompuestos.
Es conveniente utilizar abonos orgánicos por salud, ya que obtendremos alimentos sanos y evitaremos la contaminación del ambiente.
El abono orgánico reactiva la vida en el suelo, aumenta la vida orgánica y mejora la estructura del suelo. Evita la erosión, disminuye la pérdida de humedad y da una correcta nutrición al cultivo.
Abonos Orgánicos, por el Dr. Marino Marozzi Rojas
APUNTES DEL CURSO DE ABONOS ORGÁNICOS. INA, 11-09
Marino Marozzi Rojas.
www.familiamarozzi.com, Tel (506)88372021. Marino [dot] marozzi [at] gmail [dot] com
1.- ABONO BOCACHI:
¡Hablemos de Lombricultura!
Una de las estrategias fundamentales para la conservación de la
fertilidad del suelo, dentro de la variada gama de prácticas plenamente
reglamentadas por la Agricultura Ecológica, es el abonamiento orgánico
que se constituye en factor determinante en la conservación de la
capacidad productiva del suelo y en la calidad de los productos.
Abono Orgánico de Lombriz
En los tiempos difíciles que corren, las producciones agrícolas y de alimentos en general tienen una evidente prioridad. La palabra de orden en estos momentos es producir. ¿Cómo lograrlo con mayor eficiencia? Pues la respuesta está en trabajar y en aprovechar todos los recursos que tengamos a la mano. En el centro municipal de materia orgánica de Güines, perteneciente a la Empresa de cultivos varios Miguel Soneiras Ríos, se garantiza este importante producto para que las cosechas en este municipio alcancen elevado rendimiento.
Abonos: Lombricompost
La lombricultura es una excelente opción para el manejo de desechos agroindustriales, así como para la producción de abono orgánico.
Esta tecnología está basada en la cría intensiva de lombrices “coquetas rojas”, para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Tal sustrato puede ser pulpa de café o bien, estiércol de ganado.