Miel
El Maíz, Corazón de la Esperanza de los Pueblos
Desde la cotidianidad más local hasta la ecología global; desde mantener
una vida digna en la comunidad hasta contar con las claves para
enfrentar las crisis planetarias del cambio climático, el maíz, en su
enorme diversidad humana, es núcleo de posibilidades biológicas y
ciencia milenaria.
Verónica Villa / Red en Defensa del Maíz-Grupo ETC
Apicultura Urbana, Una Colmena en el Techo
Durante la última década, el número de colonias de abejas ha disminuido en forma alarmante. Un fenómeno conocido como "Desorden del colapso de colonias" las ha estado matando en masa, y los apicultores han sido rápidos en alertar al público en general acerca del alto índice de mortalidad en sus colmenas. Las abejas están amenazadas principalmente por las nuevas prácticas de agricultura intensiva (el uso masivo de pesticidas y fertilizantes químicos, monocultivos, etc.) y el cambio climático.
Cambios para la Salud
Sugerimos unos cambios, posibles, sencillos, que iremos introduciendo en la alimentación poco a poco, hasta que notemos los beneficios que esta manera de comer nos aporta.
Apicultores y Ambientalistas Se Enfrentan a Transgénicos
La baja producción de miel durante la temporada pasada, que bajó en un 30%, pone en alerta a los productores. Comunidad espera que se etiqueten los productos que contengan esta clase de semillas.
Las plantaciones de semilleros transgénicos en la Región del Maule durante la temporada pasada alcanzaron las 20 mil hectáreas, según la información que entregó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a este medio en diciembre.
La Apicultura, Una Nueva Manera de Producción
En la provincia la apicultura (cultivo de las abejas o a la cría de las abejas) comienza abrirse paso.
Al momento dos organizaciones le apuestan a este nueva propuesta que es impulsada por el Gobierno Provincial del Carchi (GPC) y que se encuentra dentro de las 9 cadenas productivas de desarrollo.
El Síndrome de Colapso de Colonias Podría Afectar Nuestra Provisión de Alimentos
Las abejas se han estado extinguiendo en todo el mundo por mas de una década. A este fenómeno se lo ha llamado "Síndrome de Colapso de Colonias" (o Colony Collapse Disorder CCD por sus siglas en inglés).
Los EE.UU y el Reino Unido informaron que perdieron un tercio de sus abejas melíferas en el 2010. Italia perdió la mitad.
Las extinciones se han extendido hasta China y la India, además de muchos otros países.
Un tercio de la provisión de alimentos de los EE.UU necesita de la ayuda de las abejas melíferas.
Horarios de la Ecoferia de Cieneguilla en Navidad
La ECOFERIA DE CIENEGUILLA atenderá el día sábado 24 de diciembre desde las 8:00hrs. hasta el mediodía, debido a que el domingo 25 es NAVIDAD.
Tendremos productos especiales, como los ya habituales:
Ecoferia de Cieneguilla
Todos los domingos desde las 08:00 hrs. se desarrolla la Ecoferia de Cieneguila en Lima, Perú. Cieneguilla es un distrito ecológico, un balneario de invierno y está a una hora de Lima centro.
Allí llegan productores orgánicos de la cuenca del río Lurin, vienen de Yauyos, Huarochirí, Lurín, Pachacámac, Huánuco, Huancayo.
¿Orgánicos o No Orgánicos?
En el campo Mexicano, el mayor porcentaje de productos que se siembran y cosechan increíblemente son orgánicos, y como es posible esto.
Los elevados costos de los fertilizantes y agroquímicos que se utilizan en los cultivos en tierras Mexicanos, no permiten que la mayoría de los productores los puedan adquirir y así tener una mejor y más gran de producción, por lo que sin agroquímicos y fertilizantes artificales, los productos son simplemente orgánicos.